Anverso Peso Fuerte o Peso Porfiriano

Cómo inicié en el mundo de la numismática.

Desde que era niño me interesé en las monedas antiguas. Era algo mágico el poder ver y tocar monedas que se acuñaron desde antes de que yo naciera, pero no fue sino hasta hace relativamente poco tiempo que lo empecé a tomar con mayor seriedad. Aquí les cuento cómo inicié en el mundo de la numismática.

Acompáñenme a leer esta bonita historia…

Fue gracias a mi madre, que nació este interés, pues ella tenía un pequeño saco de estambre en el cual guardaba ese misterioso tesoro, que no solo incluía monedas antiguas de México, sino también algunas de otros países.

Siempre que podíamos mis hermanos y yo, cuando ella buscaba algo en su ropero, le pedíamos que nos mostrara sus monedas. Y cuando lo hacía, recuerdo que era una sesión interminable de preguntas sobre dichas monedas, la historia detrás de ellas, su origen, etc…

El tiempo pasó y por cuestiones laborales comencé a viajar. Desde el primer viaje, siempre tuve en mente el llevar monedas del país en que me encontrara, para acrecentar la colección.

Por otra parte, desde 2015 que cambié de trabajo, quería comprar una medalla de la Casa de Moneda, muy bonita, en plata .999, con el calendario azteca en el reverso y todos los escudos nacionales en el anverso, solo que en ese momento me pareció que era un gasto innecesario y decidí no comprarla. Hoy esa moneda vale casi el doble que en 2015…

Cómo inicié en el mundo de la numismática.
Calendario Azteca 1 kg plata.
Moneda “Calendario Azteca” 1 kg plata pura, ley .999

Pero el hecho que me hizo tomar más en serio este hábito de la numismática, fue que una persona me ofreció algunas monedas antiguas hechas de plata. Me prestó algunas para evaluarlas y tomar la decisión.

El solo hecho de tenerlas en mis manos, me recordó de inmediato aquél saquito de monedas que tenía mi madre. Eso me emocionó mucho, pues eran monedas que solo había visto en fotos o internet, pero nunca tuve en mis manos.

Tras pocos días de tenerlas, busqué en internet información sobre dichas monedas y resultaron ser falsas o imitaciones. Las monedas tienen características propias que ayudan a identificarlas como auténticas o copias.

Las identifiqué por el canto de algunas de ellas, que no correspondía al que deberían tener y por otro lado, el peso también era menor al de las monedas auténticas. Para ello usé una báscula de cocina, nada sofisticado.

Fue una desilusión pues eran muy bonitas y la mayoría de ellas no estaban en la colección familiar.

Sin embargo, gracias a este hecho, me tomé el tiempo de investigar más y buscar lugares de compra que fueran confiables, pues no era un experto en el tema.

Fue así que finalmente visité la Casa de Moneda de México, el Museo Interactivo de Economía, casas numismáticas y descubrí que hay numerosos usuarios y grupos de facebook que dedican gran parte de su tiempo a este buen hábito, no solo por gusto, sino también como inversión y hasta negocio.

Debo confesar que también compré algo por mercado libre, que aunque no fue excesivamente costoso, ahora sé que no es el mejor lugar para comprar piezas, ni para vender, por cierto…

Tras un cierto tiempo, llegué a conocer personas con el mismo gusto y decidimos vender algunas piezas que tenemos repetidas, porque la conseguimos en mejor condición o conseguimos por duplicado.

Por lo anterior, he decidido comprar el dominio newbiesmatics.com en un afán de también poder compartir información que muchas veces las personas no tienen tan fácilmente o no saben dónde encontrarla y de paso, hacer una pequeña tienda en línea.

De modo que a través de mi blog personal y de ese nuevo dominio, estaremos compartiendo información para todos aquellos que quieran adentrarse en este bello mundo de la numismática, así como también tendremos algunas piezas a la venta, desde las más recientes coleccionables, hasta algunas monedas antíguas, muy icónicas.

  • Cómo inicié en el mundo de la numismática: Monedas conmemorativas de $20, familia C1, actualmente en circulación.
  • Cómo inicié en el mundo de la numismática: Moneda de $10 conmemorativa de la Batalla de Puebla
  • Cómo inicié en el mundo de la numismática: Set "Herencia Numismática II"
  • Cómo inicié en el mundo de la numismática: 8 Reales Guanajuato (Go) 1880
  • Cómo inicié en el mundo de la numismática: Peso "Juarez" 1957, conmemorativo del Centenario de la Constitución de México

Para complementar, iniciamos con la página de Facebook y una cuenta de Instagram, donde publicaremos fotos e información interesantes.

https://www.facebook.com/newbiesmatics

https://instagram.com/newbiesmatics

Si alguna vez les pareció interesante la numismática, se darán cuenta que no es un hobby costoso o exclusivo de gente con grandes conocimientos o grandes fortunas… Hay piezas para todos los gustos y presupuestos.

Y el conocimiento se va adquiriendo poco a poco cuando se tiene el interés.

Pues así fue como inicié en el mundo de la numismática, muchas gracias por leer y por favor, sigan nuestras redes sociales :)

Comentarios.