Probablemente algunos ya probaron la funcionalidad de whatsapp que nos permite usarlo desde nuestro navegador, como un programa de mensajería instantánea. Para quienes no la conozcan aún, veremos aquí como utilizarla, así como ventajas, desventajas y recomendaciones.
Cómo usar Whatsapp Web
Es muy sencillo hacer uso de esta funcionalidad, simplemente hay que abrir Whatsapp en nuestro dispositivo y en el menú, elegir la opción “Whatsapp web”
Luego en el navegador, hay que ir a https://web.whatsapp.com/ y escanear el código QR que muestra la página, para autorizar el acceso.
Si se planea utilizar esta funcionalidad con frecuencia, en una computadora segura, no compartida, se puede seleccionar la opción “Mantener sesión iniciada”, para que siempre que se abra esa página, desde ese navegador, acceda a whatsapp, sin tener que escanear el código QR cada vez.
Una vez hecho lo anterior, se verá de inmediato la ventana de whatsapp con las conversaciones, igual que en teléfono.
Obviamente, omití los nombres de mis contactos para proteger su identidad jaja.
Preguntará la aplicación, si deseas ser notificado cuando nuevos mensajes sean recibidos:
Esto significa que cuando un mensaje nuevo se reciba, se escuchará una alerta auditiva y un mensaje de notificación, no importando que estemos navegando en otras pestañas del navegador.
Una ventana de conversación se ve así:
Y también se pueden ver los detalles de contactos, así como los propios:
También se pueden enviar mensajes de voz y fotos con la cámara de la laptop, solo hay que autorizar a la aplicación web, a hacer uso del dispositivo de voz y/o video de la computadora:
Una vez que se inicia sesión web desde cualquier dispositivo, se puede ver dentro de la aplicación móvil, cuántos dispositivos tienen sesión iniciada, solo hay que seleccionar nuevamente “Whatsapp Web” para ver la lista.
Y desde ahí podemos cerrar todas las sesiones, si así lo deseamos. Una función interesante que tiene, es que al dar click sobre alguna de las sesiones de la lista, nos muestra en el mapa, la ubicación.
Ventajas potenciales.
- Escribir desde la computadora, con un teclado normal, en pantalla grande.
- “Evita distracciones”, cada que llega un mensaje, si estás trabajando, solo cambias de ventana, no tienes que ver el celular.
- Particularmente útil, con/para aquellos que son muy intensos del Whatsapp y escriben mucho :)
- Si olvidaste el celular en casa (y está conectado a la red, con batería suficiente), no perderás ningún mensaje de whatsapp y podrás responderlo, si elegiste la opción “Mantener sesión iniciada”.
- Puedes compartir imágenes que tienes en la computadora, pero no en el celular.
- Arrastrar y soltar en la ventana de conversación.
- Enviar links o textos desde la computadora, solo con copiar y pegar, sin tener que escribirlos en el celular y viceversa.
- Guardar en al computadora, imágenes que te hayan llegado por whatsapp de forma rápida.
- Leer y responder whatsapp, desde la tablet u otro celular, siempre que en el navegardor, elijas ver el sitio web completo, no versión móvil.
- Puedes escribir con caracteres que no se encuentren en el teclado estándar del móvil.
- La barra de búsqueda permite buscar entre personas con chats previos, así como entre contactos.
- Es más fácil encontrar los emoticonos jaja
Desventajas potenciales.
Seguridad.
- Obviamente es un riesgo potencial de seguridad, si dejas la sesión abierta en una computadora compartida, puede cualquier persona leer y escribir mensajes en tu nombre, si elegiste la opción “Mantener sesión iniciada”.
- Si no tiene contraseña tu teléfono y lo dejas olvidado por un minuto, cerca de alguien que tenga una computadora (o dispositivo) con internet, puede tomar tu celular y autorizar a la aplicación web y siempre podrá ver tus mensajes, sin que seas notificado en la aplicación móvil.
- Especialmente útil para novi@s o espos@s celos@s jajaja, ya que está disponible todo el historial de conversaciones :-\
- Whatsapp no notifica si se está haciendo uso de esta funcionalidad, ni marca los mensajes enviados vía web.
- Aunque es una conexión segura, existe la posibilidad de que alguien con muchos conocimientos, aproveche alguna vulnerabilidad del navegador, etc…
- La aplicación web no tiene la opción de cerrar sesión, así que se debe hacer desde el dispositivo.
- Si alguien más tiene acceso al equipo, puede instalar un keylogger y enterarse de todo lo que se escribió, contraseñas, cuentas, mensajes de whatsapp…
- También la cosa de las palomitas azules aplica para los mensajes leídos vía web xD
Funcionalidad.
- No se pueden crear grupos desde la aplicación web.
- Tampoco es posible crear mensajes de difusión.
- La imagen de perfil y mensaje tampoco son editables.
- Las opciones de compartir, son limitadas a imágenes y audio; es decir, no permite enviar ubicaciones, contactos ni video.
Compartir, whatsapp web Compartir, whatsapp móvil Rendimiento
- Toda la información, historial de chats, contactos, etc. lo toma conectando directamente al celular, no a un servidor, por lo que genera tráfico, es decir, consumo de datos en el celular, por eso recomienda que el celular esté conectado a una red inalámbrica.
- Por lo anterior, genera un mayor consumo de batería del dispositivo.
- No funciona con batería baja en el celular.
Recomendaciones.
- Revisar la opción “Whatsapp Web” en el celular, para garantizar que no hay ningún dispositivo con acceso.
- Seleccionar la opción “Mantener sesión iniciada” si y sólo si, tenemos la seguridad de que no tenemos problemas de seguridad jeje
- Cerrar la sesión de los dispositivos que no estemos usando o… no sean nuestros jejeje
- Si no queremos que alguien pueda leer nuestros mensajes, lo mejor es… no tener mensajes con información “sensible”. Borrarlos es la mejor opción, ya que existen otros métodos para obtenerlos.
- Si se desea usar Whatsapp web, hacerlo solamente desde un equipo o dispositivo propio y no compartido.
Conclusiones.
Basado en ventajas y desventajas, creo que es muy útil esta funcionalidad, aunque puede ser mejorada, con notificaciones de uso de la aplicación web, mayores opciones de compartir, por ejemplo, documentos, etc… Tiempo límite para la vigencia de una sesión. Estaría bien la protección de la aplicación web por un NIP o contraseña.
Esta función será muy interesante para algunas personas, en particular quienes hayan leído “Hackeando” Whatsapp o Cómo robar mensajes de whatsapp y cómo evitarlo. jeje
Podría parecer muy insegura y fácil de “Hackear”, pero seamos honestos… ¿Cúantas personas podrían estar interesadas en “hackearnos”? ¿Tienen el conocimiento que se requiere?… Es poco probable, sin embargo, eso no exenta de tener buenas prácticas de seguridad en nuestra vida diaria.
Yo uso Whatsapp web, con las debidas precauciones:
- Contraseña en el celular.
- Firefox seguro.
- Contraseña en la laptop.
- Siempre bloqueo la pantalla.
- No soy auditado por novia celosa o similar jajaja
- También se puede poner contraseña a las aplicaciones móviles, con otras aplicaciones, como Clean Master.
Hasta aquí esta entrada, espero sea de interés ;-)